Marco Polo introdujo la pólvora en Europa a finales del siglo XIII. Pero lo que conocemos como pirotécnica moderna no se desarrolló hasta el siglo XIX, cuando comenzaron a mostrarse en Francia espectáculos de fuegos aéreos, gracias al invento de la carcasa y de los cohetes voladores.
El ruido que provocan los fuegos artificiales convencionales supera los 170 decibelios, una cantidad muy superior a la recomendada por la Organización Mundial de la Salud, que sitúa en 120 decibelios el umbral máximo de ruido a partir del cual se pueden generar daños en el oído. Para las personas con trastornos del espectro autista, las explosiones suponen una auténtica tortura ya que generan crisis de llanto, actitudes agresivas que les llevan, incluso, a autolesionarse. También, a las personas con ligorofobia (miedo a ruidos fuertes) y a las personas que sufren Alzheimer, vértigos u otros problemas de salud, pueden provocarles desorientación, dolores de cabeza, nerviosismo y estrés. Los ruidos extremos provocan zumbidos y pérdida de la audición, en ocasiones momentánea, pero en otras irreversibles, a los bebés. Además, diversas asociaciones animalistas, denuncian los peligros que supone la pirotecnia a nuestras mascotas (taquicardias, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo e incluso, la muerte), además de las aves y otros animales salvajes.
Las empresas pirotécnicas, conocedoras de las nuevas sensibilidades, ofrecen alternativas “pet friendly” (amiga de las mascotas) y menos ruidosas, con una media de sonoridad de 65 decibelios, por debajo del límite marcado por la Organización Mundial de la Salud. En el año 2015, la ciudad italiana de Collecchio, en la provincia de Parma, modificó la norma para que sólo se permitiesen los fuegos artificiales silenciosos, y desde entonces varias ciudades europeas se han sumado a esta medida.
“Tenemos la obligación de hacer de nuestra ciudad un lugar más amable, respetuoso y cívico para todas y todos, y apostar por los fuegos artificiales silenciosos (incluyendo los espectáculos de luz con láser o con drones), prohibiendo aquellos artefactos explosivos que dañen tanto a personas como a animales y reduciendo la contaminación acústica”, señala el concejal Óscar Sipán.
Desde Con Huesca Podemos Equo apostamos por la transición del espectáculo pirotécnico hacia nuevas formas de espectáculo visual, como puede ser la pirotecnia silenciosa o los espectáculos de luz con láser, o incluso drones, para que las celebraciones sean inclusivas, respetuosas y sensibles con sus vecinas y vecinos, y por eso llevaremos a la Comisión Informativa de Cultura y Fiestas de hoy, lunes, día 10 de febrero, la propuesta.
ACCIDENTE DE CIRCULACIÓN EN LA N-330
Sobre las 14'35 horas se ha producido un accidente de circulación en la N-330 Km. aproximado 618, consistente en la salida de vía de un turismo y posterior vuelco con caída por un desnivel de unos...
APROBADAS LAS CONDECORACIONES, HONORES Y DISTINCIONES DEL CUERPO DE LA POLICÍA LOCAL
La Comisión de Seguridad Ciudadana y Movilidad del Ayuntamiento de Huesca ha dictaminado favorablemente por unanimidad la concesión de condecoraciones, honores y distinciones del Cuerpo de la...
LA COMARCA DE LA JACETANIA PONE EN MARCHA 28 RUTAS DE TRANSPORTE PARA 335 ESCOLARES
La Comarca de la Jacetania gestiona el servicio de transporte escolar, mediante un convenio de delegación de competencias en esta materia entre la Entidad comarcal y el Servicio Provincial de...
ELÍAS BENDODO INAUGURA LA XIV EDICIÓN DE LA ESCUELA DE VERANO ANTONIO TORRES
El coordinador general del Partido Popular, Elías Bendodo, será el encargado de inaugurar mañana, a las 12:30, la XIV edición de la escuela de verano Antonio Torres, que tendrá lugar en Tarazona...
ANSÓ FIRMA CON EL MINISTERIO DE AGENDA URBANA UN ACUERDO PARA EL DESARROLLO DE SU PLAN DE ACCIÓN LOCAL
La alcaldesa de Ansó, Montserrat Castán, firmó ayer el protocolo de colaboración entre el Ayuntamiento de la localidad y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para impulsar y...