MIGUEL GRACIA REIVINDICA LA EXENCIÓN TRIBUTARIA DE LAS AYUDAS LEADER PARA QUE REVIERTA EN DINAMIZAR LAS ECONOMÍAS DOMÉSTICAS Y DE LAS PYMES DEL MEDIO RURAL

Imagen de la noticia
Imagen de la noticia
Imagen de la noticia
Imagen de la noticia

El Presidente de la Diputación Provincial de Huesca pide que las ayudas Leader estén exentas de tributar en renta o patrimonio, con lo cual esas significativa cifra podría aumentar las partidas para inversión en el medio rural.

La Diputación Provincial de Huesca va a destinar en el Leader 2014-2020 va a destinar más de 2 millones de euros para ayudar a los grupos de acción local a sufragar sus gastos ordinarios. En la inauguración de las jornadas sobre despoblación y desarrollo rural, Miguel Gracia se ha referido a “las complicidades de las diputaciones provinciales con los grupos de acción local, en especial en el reto de mantener población en el territorio”.

El Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, se ha referido hoy en las jornadas sobre despoblación y desarrollo rural al destacado el papel que desempeñan los grupos de acción local para arraigar población gracias a inversiones inherentes al medio rural y, mayoritariamente, no deslocalizables.

Miguel Gracia ha destacado el modelo de gestión de estos grupos de desarrollo “que han conseguido la implicación directa de la sociedad del medio rural y gracias a esto se ha logrado una indudable aportación que genera empleo y fija población en los pueblos pequeños”.

Ha puesto como ejemplo los más de 1.600 empleos creados en los dos últimos años en la provincia de Huesca a través de los grupos Leader, incluyendo los directos e indirectos, así como aquellos que las ayudas Leader contribuyen a consolidar.

Hasta la actualidad, los 1.500 proyectos aprobados en la provincia de Huesca para alguno de los 13 ámbitos de programación existentes (TIC, agroalimentación, forestal, energías renovables, eficiencia energética…) se prevé supongan más de 84 millones de inversión, de los cuales 28,5 millones corresponden a la ayuda pública. “Es una cifra que constata la rentabilidad de implicar a los agentes sociales del territorio, que conocen las necesidades y buscan proyectos viables que asienten población y creen riqueza”, ha dicho Miguel Gracia.

En este sentido también ha hecho alusión a las complicidades entre las diputaciones provinciales y los grupos de acción local en el reto demográfico y ha puesto como ejemplo el respaldo de la Diputación Provincial de Huesca a estas iniciativas a través de los más de 2 millones de euros que se han concedido para ayudar a los grupos de acción local a sufragar sus gastos ordinarios de manera que así se contribuye a apoyar su funcionamiento. En la provincia de Huesca, una treintena de personas trabajan en los seis grupos de acción local: ADECUARA, CEDESOR, CEDER ZONA ORIENTAL Huesca, CEDER SOMONTANO, ADESHO y CEDER MONEGROS.

En la búsqueda de que precisamente este modelo de gestión siga funcionando y poder buscar nuevas vías de incrementar la inversión, Miguel Gracia ha argumentado que la administración competente, siempre con los debidos controles y garantías, “busque fórmulas de tramitación administrativa más ágiles -como así reconocen las directrices contra la despoblación- evitando todas aquellas trabas burocráticas que solo consiguen ya no solo ralentizar la inversión sino que los destinatarios lleguen incluso a desistir en su iniciativa en el medio rural”.

Además, ha analizado que si estas ayudas al medio rural, en territorios diagnosticados como despoblados, están exentas de tributar como renta o patrimonio, supondría que una parte muy importante de estos recursos que no se destinarían ya a las arcas públicas pudiera emplearse directamente para generar más actividad y más empleo .

“Somos conscientes de que no vamos a volver a la media demográfica de hace un siglo pero sí de que hay acciones que pueden contribuir a que en estos pequeños pueblos se mantenga la actividad económica por aquellos que quieren vivir y trabajar en ellos”, ha dicho. Para Miguel Gracia, esta medida para que las ayudas Leader estén exentas de tributar “sin lugar a dudas supondría un retorno directo en el territorio”.

“El valor de estas ayudas es el hecho de que podamos ver los resultados mirando en conjunto un territorio, es prioritario que dejemos los localismos y pensemos como conjunto, no de forma aislada; en este aspecto el conjunto de las iniciativas Leader para un territorio son un ejemplo de que sí es posible la diversificación de la actividad económica en el medio rural”, ha dicho el Presidente de la Diputación de Huesca.

Miguel Gracia ha pedido que de verdad se articulen de verdad y desde todas las administraciones medidas concretas en torno a dos elementos fundamentales para el territorio: la vivienda y el trabajo.

Así lo ha explicado en la inauguración de las jornadas sobre despoblación y medio rural que la Red Aragonesa de Desarrollo Rural y el Ceder Huesca Oriental han organizado durante hoy martes y mañana miércoles en Monzón. Allí, en el conservatorio Miguel Fleta, se da cita un centenar de técnicos, agentes, presidentes y gerentes de grupos de acción local, además de beneficiados por las ayudas Leader, y en concreto del periodo actual 2014-2020.

Acompañando a Miguel Gracia han estado el alcalde de Monzón, Álvaro Burrell, el presidente del CEDER Zona Oriental de Huesca,José Juan Foj, la presidenta. Red Aragonesa de Desarrollo Rural, Pilar Pérez y el director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, Jesús Nogués.

Últimas noticias

ACCIDENTE DE CIRCULACIÓN EN LA N-330

Sobre las 14'35 horas se ha producido un accidente de circulación en la N-330 Km. aproximado 618, consistente en la salida de vía de un turismo y posterior vuelco con caída por un desnivel de unos...

APROBADAS LAS CONDECORACIONES, HONORES Y DISTINCIONES DEL CUERPO DE LA POLICÍA LOCAL

La Comisión de Seguridad Ciudadana y Movilidad del Ayuntamiento de Huesca ha dictaminado favorablemente por unanimidad la concesión de condecoraciones, honores y distinciones del Cuerpo de la...

LA COMARCA DE LA JACETANIA PONE EN MARCHA 28 RUTAS DE TRANSPORTE PARA 335 ESCOLARES

La Comarca de la Jacetania gestiona el servicio de transporte escolar, mediante un convenio de delegación de competencias en esta materia entre la Entidad comarcal y el Servicio Provincial de...

ELÍAS BENDODO INAUGURA LA XIV EDICIÓN DE LA ESCUELA DE VERANO ANTONIO TORRES

El coordinador general del Partido Popular, Elías Bendodo, será el encargado de inaugurar mañana, a las 12:30, la XIV edición de la escuela de verano Antonio Torres, que tendrá lugar en Tarazona...

ANSÓ FIRMA CON EL MINISTERIO DE AGENDA URBANA UN ACUERDO PARA EL DESARROLLO DE SU PLAN DE ACCIÓN LOCAL

La alcaldesa de Ansó, Montserrat Castán, firmó ayer el protocolo de colaboración entre el Ayuntamiento de la localidad y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para impulsar y...
Calle Ganadería Nº44 Nave 3, Polígono Sepes Huesca | Teléfono 974 56 11 26 | info@huescaesradio.fm
Aviso legal Cookies Protección de datos
Diseño y desarrollo: Webdreams